Ir al contenido principal

Obtener numeros aleatorios en C++ (rand, srand)

Es algo muy frecuente, cuando ya dominas todo eso de pedir y almacenar datos, ahora tu profesor te pedirá que tus programas generen números aleatorios para automatizar el proceso de llenar arreglos y todo eso.

Así que lo primero que tenemos que hacer es incluir la librería:
#include<stdlib.h>

Necesitamos esta libreria para usar la función time()
#include<time.h>

Luego inicializar los números aleatorios incluyendo esto:
srand(time(NULL));

Luego guardar el número aleatorio en alguna parte:
num = rand();

Para ajustar el rango de número aleatorios podemos hacer varias cosas.

- Número aleatorios entre 0 y 50:
  num=rand()%51;

- Número aleatorios entre 1 y 100:
  num=1+rand()%(101-1);

- Número aleatorios entre 250 y 420:
  num=250+rand()%(421-250);

De forma general es:
variable = limite_inferior + rand() % (limite_superior +1 - limite_inferior) ;

Así que un programa que muestre 10 números aleatorios entre 1 y 10 quedaría así:

Comentarios

  1. Gracias!!!!!! Me sirvió mucho para algo que estoy haciendo!

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. me sirvio para mi clase de programacion CU zumpango

    ResponderEliminar
  3. Nesesito por favor uno que genere aleatoriamente 10 numeros y me muestre en pantalla su equivalente en binario pero utilizando funciones. utilizando printf y scanf.

    Gracias de antemano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autómata Finito Determinista - Código C++

En esta ocasión les traigo la implementación de un AFD en lenguaje C++. Un autómata finito determinista es una quíntupla que denotaremos de manera genérica por M=(Q,Σ,q0,δ,F) , donde: Q es un conjunto finito cuyos elementos llamaremos estados.  Σ es un alfabeto que llamamos alfabeto de entrada.  q0∈Q es un estado señalado que llamamos estado inicial.  F es un subconjunto de Q no vacío, cuyos elementos llamamos estados finales.  δ es una aplicación de Q×Σ→Q , que llamamos función de transición.  Para la implementación se utiliza una matriz de transición convirtiendo los símbolos y letras del alfabeto en indices de la matriz donde los estados son las FILAS y los símbolos son las COLUMNAS, por ejemplo: Tenemos un alfabeto Σ = {a, b, c}, entonces en la matriz de transición tomara la letra 'a' como indice 0 , letra 'b' indice 1 y letra 'c' indice 2. Lo mismo seria para las transiciones, pero allí no interesa que letra representa si no cuantos estados...

Collision Shapes - Box2D & SFML

En el ámbito del desarrollo de videojuegos y simulaciones interactivas, la gestión de colisiones es un componente crítico que determina la experiencia del usuario y la interactividad del entorno virtual. Desde las interacciones entre elementos del juego hasta las respuestas del entorno, las colisiones bien implementadas son esenciales para la jugabilidad y la inmersión.  En esta oportunidad, exploraremos en detalle el tema de las colisiones en 2D, centrándonos en la implementación de Collision Shapes y el uso del polimorfismo mediante dos herramientas populares: Box2D, un motor de física de código abierto, y SFML (Simple and Fast Multimedia Library), una biblioteca gráfica multiplataforma.  Con estas herramientas, podremos crear simulaciones y juegos con colisiones precisas y realistas, agregando profundidad y dinamismo a nuestros proyectos en dos dimensiones.   IDE: CodeBlocks: http://www.codeblocks.org/ v13.12 Library: SFML: http://www.sfml-dev.org/ v2.1 Box2...

Deploy a Heroku con Laravel 5