Ir al contenido principal

Colas en C++

Las colas se utilizan en sistemas informáticos, transportes y operaciones de investigación (entre otros), dónde los objetos, personas o eventos son tomados como datos que se almacenan y se guardan mediante colas para su posterior procesamiento. Este tipo de estructura de datos abstracta se implementa en lenguajes orientados a objetos mediante clases, en forma de listas enlazadas.
Implementación
Sigueme en facebook y dejame un comentario, agradecer no cuesta nada :D!

Comentarios

  1. Muchas gracias por este codigo me ayudo enormemente el entender las colas en c++

    ResponderEliminar
  2. Buenas, en q.delante, el q. que es lo que esta haciendo, si me lo explicas muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. Primeramente 'q' es una estructura que contiene dos variables(punteros) de tipo nodo(todos los elementos de la cola son nodos). Ahora el q.delante es un puntero que apunta hacia el inicio de la cola(primer nodo), y q.atras hacia el ultimo nodo de la cola, si no tuviera ese puntero(q.atras) tendria que recorrer todos los elementos de la cola(de inicio hasta el ultimo) para poder insertar al final de la cola. Espero haberme dejado entender. Saludos...

    ResponderEliminar
  4. podrias decirme como quedaria ese codigo implementadolo en una clase en c++???? please

    ResponderEliminar
  5. Hola, ¿como se podria hacer para que no solo reconosca numeros si no tambien letras? tengo esa duda

    ResponderEliminar
  6. Excelente aporte, me sirvió mucho.

    ResponderEliminar
  7. Gracias 1000!!! XD!! excelente forma de tratar las colas o filas.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por el aporte, me sirvio mucho!

    ResponderEliminar
  9. muchas gracias por el aporte, aunque seria bueno que documentaras que hace cada linea, para poder entender masa fácil su funcionamiento

    ResponderEliminar
  10. Como puedo convertir a Char los datos a ingresar? Gracias...Tu programa esta excelente.!

    ResponderEliminar
  11. Muchísimas gracias por el aporte!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autómata Finito Determinista - Código C++

En esta ocasión les traigo la implementación de un AFD en lenguaje C++. Un autómata finito determinista es una quíntupla que denotaremos de manera genérica por M=(Q,Σ,q0,δ,F) , donde: Q es un conjunto finito cuyos elementos llamaremos estados.  Σ es un alfabeto que llamamos alfabeto de entrada.  q0∈Q es un estado señalado que llamamos estado inicial.  F es un subconjunto de Q no vacío, cuyos elementos llamamos estados finales.  δ es una aplicación de Q×Σ→Q , que llamamos función de transición.  Para la implementación se utiliza una matriz de transición convirtiendo los símbolos y letras del alfabeto en indices de la matriz donde los estados son las FILAS y los símbolos son las COLUMNAS, por ejemplo: Tenemos un alfabeto Σ = {a, b, c}, entonces en la matriz de transición tomara la letra 'a' como indice 0 , letra 'b' indice 1 y letra 'c' indice 2. Lo mismo seria para las transiciones, pero allí no interesa que letra representa si no cuantos estados...

Collision Shapes - Box2D & SFML

En el ámbito del desarrollo de videojuegos y simulaciones interactivas, la gestión de colisiones es un componente crítico que determina la experiencia del usuario y la interactividad del entorno virtual. Desde las interacciones entre elementos del juego hasta las respuestas del entorno, las colisiones bien implementadas son esenciales para la jugabilidad y la inmersión.  En esta oportunidad, exploraremos en detalle el tema de las colisiones en 2D, centrándonos en la implementación de Collision Shapes y el uso del polimorfismo mediante dos herramientas populares: Box2D, un motor de física de código abierto, y SFML (Simple and Fast Multimedia Library), una biblioteca gráfica multiplataforma.  Con estas herramientas, podremos crear simulaciones y juegos con colisiones precisas y realistas, agregando profundidad y dinamismo a nuestros proyectos en dos dimensiones.   IDE: CodeBlocks: http://www.codeblocks.org/ v13.12 Library: SFML: http://www.sfml-dev.org/ v2.1 Box2...

Deploy a Heroku con Laravel 5